Corsé
El tratamiento con corsé rígido es actualmente el único apoyado por evidencia de alto nivel para reducir el riesgo de progresión hacia una curva mayor, de indicación quirúrgica.

El tratamiento con corsé rígido tiene una larga tradición y actualmente está apoyado por una evidencia científica alta. El éxito del tratamiento con corsé depende de la capacidad correctiva del corsé y del número de horas que se usa, así como de características individuales del paciente. El corsé es dosis-dependiente, más horas-mejor resultado.
Existen numerosos conceptos o tipo de corsé, pero en realidad el corsé es un instrumento correctivo y no tanto un producto que se prescribe, como un fármaco.
Entre los conceptos más extendidos en Europa está el denominado corsé tipo Chêneau. La elaboración del mismo es extremamente compleja y debe ser muy individualizada de acuerdo a unos principios biomecánicos específicos y una clasificación de tipos clínicos y radiológicos.
El Dr. Rigo, desde finales de los años 80, ha contribuido a la evolución y estandarización de este concepto, mediante la descripción de los principios de corrección adaptados a tipos clínicos y radiológicos concretos. El mismo ha supervisado y mostrado los diferentes diseños a numerosos ortopédicos y equipos multidisciplinarios a nivel Internacional, principalmente a través de cursos anuales en la BUFA (Escuela de Maestros Ortopédicos de Dortmund, Alemania) y en Ortholutions (Rosenheim, Alemania).
La forma del corsé depende en este caso de un diseño realizado de forma específica para cada paciente tratado. Este protocolo está apoyado en su totalidad por consenso y evidencia en la SOSORT. De hecho, diferentes equipos multidisciplinarios, de entre los fundadores de la SOSORT, han desarrollado, a partir de conceptos clásicos, sus propias versiones: SPoRT (ISICO Milán), ART (De Mauroy- Lyon), y otros.
Así, se ha ido popularizando la versión del Dr. Rigo sobre el corsé de Chêneau y hoy en día es conocido por corsé Rigo-Chêneau. El concepto Rigo-Chêneau es utilizado por equipos especializados en tratamiento de la escoliosis en países como USA, Israel, Sud África, Alemania, Austria, Suiza, Australia, y otros.
RSC o Rigo-System-Chêneau, es la versión realizada exclusivamente por la ortopedia alemana Ortholutions, mediante librería de moldes realizados por el mismo Dr. Rigo, y ayuda informática (CAD CAM). Sólo Ortholutions tiene autorización para el uso del nombre RSC. Sin embargo, numerosos ortopédicos realizan sus propias versiones siguiendo los principios de corrección y la clasificación de tipos clínicos y radiológicos de Rigo, de ahí que nombren a sus corsés como Corsé Rigo-Chêneau o Chêneau-Rigo, de forma indiferente.
El estándar del corsé, lleve el nombre de Chêneau o de Rigo-Chêneau o Chêneau-Rigo, en este momento no está garantizado por algún tipo de certificado de calidad. La simple asistencia a un curso no permite alcanzar dicho estándar. Actualmente estamos trabajando en definir los criterios para dicho estándar y elaborar un plan de educación y supervisión continuada para que diferentes ortopedias puedan ser certificadas de cumplir dichos criterios de calidad.
Este tema será por tanto actualizado en el momento que se vayan produciendo noticias.
Respecto al ‘mito’ del corsé como instrumento arcaico, que no permite el desarrollo adecuado ni la actividad muscular, etc. Efectivamente es un ‘mito’, pero todo ‘mito’ puede tener o estar basado en una realidad. Un corsé de contacto completo, restrictivo, mal realizado y peor adaptado, puede efectivamente producir efectos negativos sobre la forma y desarrollo del cuerpo y sobre la función muscular y respiratoria. A esto se le llama ‘Iatrogenia’ y el concepto ‘Iatrogenia’ es aquí equiparable a los efectos secundarios de los fármacos o a los producidos por un uso indebido o innecesario, lo mismo que los efectos indeseables, complicaciones o errores post-intervención quirúrgica.
Por otro lado, hemos de ser conscientes de lo que representa pedirle a un o una adolescente que lleven un corsé rígido a tiempo completo. Su calidad de vida puede estar más afectada por el hecho de usar el corsé que por la misma escoliosis. Es muy importante la pedagogía para conseguir que un/una adolescente lleguen a hacer una decisión propia, firme, comprometida, de usar el corsé y conseguir un buen cumplimiento. No es sencillo.
El Concepto Rigo-Chêneau es ciertamente sofisticado como concepto de corrección ortopédica y no está exento del riesgo de ‘Iatrogenia’. Todo Dr. especialista en escoliosis deberá ser capaz de explicar al/la paciente y familia, dichos riesgo, así como los elementos a favor y en contra del uso del corsé, de forma que se pueda llegar a una decisión consensuada para su uso y control. Lo más importante es seleccionar bien los pacientes que pueden beneficiarse de las ventajas, minimizando los riesgos. Esta selección del paciente se basa en el cumplimiento de las guías y recomendaciones de la SOSORT y la SRS para evitar, por una parte el Infra-tratamiento (no recomendar el corsé cuando está plenamente indicado) y por otra el Sobre-tratamiento (recomendar el corsé sin una razón firme, fuera de indicación). En la actualidad, diversos grupos de investigación de referencia mundial, están trabajando en hallar factores que definan el riesgo individual de progresión y también la capacidad de buena respuesta al tratamiento con el corsé, de forma que sólo se traten con corsé aquellos que tienen un riesgo real de desarrollar una curva relevante y puedan además responder bien al tratamiento.
En cualquier caso, aún con el mejor corsé posible y usado el tiempo conveniente, algunas escoliosis tienden a progresar, debido a su alto potencial, y asumiendo esta posibilidad de ‘fallo’ de tratamiento’, es conveniente no prolongar un tratamiento que por un lado no alcanza sus objetivos y por otro es engorroso y complica de forma significativa la calidad de vida del/la adolescente. En estos casos hay que plantear el tratamiento quirúrgico.
Ver siguiente sección: cirugía