Primera visita y visita de control

La primera visita, donde se inicia todo el proceso para llegar a un diagnóstico correcto, hacer una evaluación clínica adecuada y en su caso discutir las opciones terapéuticas, es un acto esencial en la profesión médica.

El tiempo destinado a la primera visita en la agenda es de 1 H. Todas las primeras visitas se realizan bajo cita concertada. Es importante, en caso de no poder acudir a la cita avisar con la mayor antelación posible ya que en caso de no asistencia se deja libre un espacio horario relevante, que en ocasiones puede ser aprovechado por otro paciente.

La primera visita sigue generalmente una estructura típica. En primer lugar el Dr. realiza una anamnesis donde se interesa por el motivo de la consulta. La anamnesis es una de las partes más importantes de la historia clínica. Al tratarse de una consulta especializada y no de atención primaria, lo más habitual es que a Vd. o un hijo o hija se les haya detectado una escoliosis o cifosis o cualquier otra tipo de alteración de la forma de la columna, de forma que su consulta sea para confirmar el diagnóstico y tener una segunda opinión sobre el posible tratamiento. Otro motivo es que Vd. tenga la sospecha de la existencia de dicho problema por haber observado en su hijo o hija una actitud postural inadecuada o algún tipo de alteración de la forma del cuerpo, con o sin historia familiar de escoliosis. El Dr. Rigo no atiende pacientes cuyo motivo de consulta es el dolor de espalda, aunque el dolor de espalda puede ser uno de los síntomas de la escoliosis y especialmente de la cifosis. Es posible por tanto que Vd. hubiera consultado previamente por dolor de espalda y otro profesional de la salud le haya sugerido el diagnóstico de escoliosis o cifosis y le haya derivado a nuestro centro.

En la anamnesis tienen especial importancia los antecedentes familiares y personales. Su estado de salud general y el uso de algún tipo de medicamento asociado a alguna enfermedad crónica. El Dr. Le preguntará sobre ello por lo que es interesante que Vd. pueda ofrecer una información lo más precisa posible. Es relevante también conocer datos referentes al embarazo, parto, desarrollo y crecimiento, especialmente en lo relacionado a alteraciones ortopédicas. En la escoliosis y cifosis adolescente es importante el momento de la menarquia en las chicas (primera menstruación) o el cambio en el timbre de la voz en los chicos. Cualquier detalle sobre el desarrollo puberal puede ser igualmente de interés. También es necesario que informe sobre cómo se siente, no sólo desde el punto de vista físico sino también emocional. Generalmente el Dr. Le pedirá que rellene algún cuestionario específico para medir su calidad de vida en relación a la salud como persona que forma parte del colectivo o población con escoliosis o cifosis. El cuestionario más extendido es el SRS-22 (Scoliosis Research Society -22), en cuya versión validada al Español, se contestan a 22 preguntas referentes a ‘esferas’ como el dolor, el estado emocional, la propia imagen, la función y la satisfacción con los tratamientos realizados previamente. Existen otros cuestionarios, más específicos por ejemplo para la sub-población de adolescentes que usan o no corsé. Son habituales también las escalas de dolor o de percepción de la apariencia corporal (TAPS). La información sobre cualquier tipo de tratamiento previo realizado o recomendación que le hayan facilitado es también necesaria.

A continuación el Dr. Procederá a una evaluación clínica completa que incluye la observación y la confirmación o no de la existencia de una desviación verdadera mediante la prueba de Adams (persistencia de la desviación y una prominencia en el lado de la desviación) o Test de Flexión Anterior. Se puede medir el grado de asimetría de la espalda con el uso de un sencillo nivel llamado ‘scoliometer’

La mayoría de escoliosis o cifosis no tienen origen en una enfermedad concreta y se denominan ‘Idiopáticas’. El Dr. realizará una completa exploración física global en busca de posibles causas específicas de escoliosis. Posteriormente y confirmado un diagnóstico de escoliosis o cifosis ‘Idiopática’ o ‘secundaria a enfermedad o síndrome específico’ el Dr. le explicará las diferencias con el necesario detalle para que Vd. pueda tomar una decisión consensuada sobre su tratamiento, cuando un tratamiento sea necesario. Para la evaluación clínica se suele realizar una exploración de topografía de superficie mediante el sistema Formetric. Este sistema no invasivo (exento de irradiación) permite medir la asimetría de la espalda y proporciona una reconstrucción virtual en tres dimensiones de la forma de la columna. Constituye un elemento especialmente importante en las visitas de control, ya que permite reducir sensiblemente el número de radiografías que se realizan como parte del seguimiento. El sistema se halla en la misma consulta.

Para completar la evaluación clínica el Dr. mide las RXs que Vd. pudiera tener realizadas previamente o las solicita en caso exclusivamente necesario (en el centro no se realizan estudios radiológicos).

A partir de la anamnesis y la evaluación clínica, el Dr. le puede explicar el alcance de su dolencia y las opciones terapéuticas posibles (ver siguientes secciones: observación-vigilancia, fisioterapia específica, corsé, cirugía).

Las visitas de control se pautan con tiempos de 30 minutos y de acuerdo también a cita concertada. Suele realizarse una evaluación clínica completa de nuevo. El Dr. le indicará la periodicidad de dichas visitas y la necesidad o no de portar nuevas radiografías. Desde los años 90, en el centro se sigue una política de restricción de radiografías de modo que se solicitan sólo cuando es esencial para un cambio en la estrategia terapéutica y no como exploración de control protocolizado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies